Eshun publicó More brilliant than the sun en 1998 y, desde entonces, descatalogado, las pocas copias disponibles online no bajaban de £100. Tal es el aura de este libro, una obra maestra que revolucionó la crítica musical y cultural al descodificar los mensajes del jazz, el dub, el techno, el funk, el hiphop, el jungle y demás, con la intención de crear nuevas posibilidades y ficciones sónicas.
“Esta es la obra de un escritor que está intentando desesperadamente romper las barreras del lenguaje para atrapar las cualidades inefables de la música. Consigue situarse en ambiciones muy cerca de su título”, escribió Peter Shapiro.
La editorial británica Verso lo volvió a publicar en 2018, coincidiendo con su vigésimo aniversario. En castellano ha sido traducido por la editorial argentina Caja Negra, también en 2018.
sistema operativo
Dedicado a los Nuevos Mutantes, un sistema operativo para el rediseño de la realidad sónica. Una máquina para viajar a la velocidad del pensamiento, una cápsula para perforar nuevos estratos en el espacio de posibilidades.
crítica
La crítica musical considera que el ritmo es un misterio inefable, imposible de plasmar en la escritura. Todo el periodismo actual no es más que un gigantesco motor inercial, diseñado para poner freno a la percusión, una máquina idiotizadora que pone todo pensamiento en pausa permanente, un parachoques para absorber el shock del futuro.
futurritmáquina
Se dan [daban, y ahora es peor] dos tendencias opuestas en la futurritmáquina: lo soulful y el postsoul. La música disco supuso la caída de la Música Negra desde la gracia de la tradición del gospel hacia el metrónomo de la línea del ensemble. El siglo XXI empezó de manera audible en el disco [se refiere a la música disco]. Que deje de ser reconocible como negro y como música, esa era la inercia.
Música de Máquinas
La música actual [se refiere a los años 90] ya es más conceptual que nunca, equipada con sondas de pensamiento que sólo esperan ser activadas. Existen líneas de fuerza de la Música de Máquinas, una reacción en cadena de la fonoficción. La Música de Máquinas no se llama a sí misma ciencia porque ejerza un control sobre la tecnología sino porque la música es la forma de arte más íntegramente subvertida, recambiada y reconfigurada por la técnica.
El Futurismo Afrodiaspórico, ensamblado a sí mismo a través de rutas inhumanas, necesita explicarlo mediante pensamiento artificial. Las máquinas de sonido intensifican nuestras emociones. En términos sónicos, sin embargo, la era posthumana es de una hipercorporización. Los ciborgs de hoy están demasiado ocupados fabricándose a sí mismos en el espacio-tiempo como para desintensificarse, sometiéndose a esos Test de Turing para conciencias fósil.
Red
Cibersónico, red interconectada de ritmos-computadora, mitologías de máquinas y conceptécnicas.
Una estructura fractal rizomática. Una formación internacional transcultural. Paul Gilroy
La Mitociencia es el campo de conocimiento inventado por Sun Ra. Paul Virilo lo define así en su libro Puré War:
La ciencia y la tecnología desarrollan lo desconocido, no el conocimiento. La ciencia desarrolla lo que no es racional.
mutantexturas del jazz
Entre 1968 y 1975, el jazz fue convertido en un programa espacial afrodélico, en una electrónica del Mundo Alien. George Russell grabó Electronic Sonata for Souls Loved by Nature en 1968, y Macero y Miles publicaron Dark Magus en 1975. Durante siete años se creó la música más audaz, ambiciosa y deslumbrante que haya salido de los Estados Unidos: Sun Ra, George Russell, Miles y Macero, Alice Coltrane, Pharoah Sanders, Herbie Hancock, Eddie Henderson, Julian Priester, The Tony Williams Lifetime, Larry Young. El jazz electrónico, el jazz eléctrico, el jazz astral, el jazz fisión, el jazz cósmico. Se derritieron las jerarquías de la tradición del jazz, materia mutante, psicodelia polirrítmicas, universo postjazz.
Todo lo que se hizo después (1975-1995) estaba destinado a olvidar esa Era del Jazz Fisión: desde la fusión de los 70, al neoclasicismo de los 80, al acid jazz de los 90, al jazz rap, etc. En 1998, es como si las futurritmáquinas de esta era electrónica no hubieran existido nunca. La música ha desistido por completo de la ambición arrolladora de aquella era.
Russell y los ingenieros del Estudio de Música Electrónica de la radio sueca hicieron pasar el jazz por un laberinto magnético, produciendo el vórtice magnético del dub. El antiguo órgano de iglesia noruego es el material en el que está basada toda la cinta, en conjunción con esa música africana que encaja con la implosión cultural mundial. Quería reflejar la implosión de culturas que ocurre entre la población del planeta, el proceso por el que se vuelve una. Por la misma época, McLuhan declaraba que la electrónica agrupa a los oyentes en electrotribus.
Siete años después, el productor Teo Macero y el compositor Miles Davis lanzaron la afrodelia amplificada que transmolecularizó los estados sólidos del sonido. Los inputs fueron el rock de Jimmy Hendrix, los pedales fuzz y wah-wah, el funk colgado de Sly and the Family Stone, la electrónica del clavinet y los sintetizadores ARP y Moog, los efectos dub de delay de la cinta, los ataques de cuerdas tensos y nerviosos de Varèse, la tabla y el sitar de Badal Roy, las telarañas de percusión hipercríticas de Hermeto Pascal y Airto Moreira. Al disolver las jerarquías, todo se conecta en un circuito camaleónico que generó nuevas mutantexturas.
Música Alien
Hay una Música Alien que llega del futuro, que optimiza la excentricidad porque es un recombinador sintético.
Alice Coltrane
Sun Ra
Underground Resistance
George Russell
Tricky
Martina
La modulación de frecuencia alien del acid comienza a punzar el cerebro y a alterar patrones de pensamiento. La Música Alien está en todas las rupturas: la distancia entre lo que creías que eran los límites de la música negra y Tricky o Underground Resistance, o entre la experiencia de escuchar He loved me madly, de Miles y Macero y atravesar todos los umbrales con y por medio de la experiencia, dejando atrás todo sistema de creencias antiguo: rock, jazz, soul, electro, hip hop, house, acid, drum’n bass, techno y dub.
perspectiva posthumana futurista
George Russell + Roland Kirk = música concreta afrofuturista
Teo Maceo + Miles Davis = jazz fisión
Sun Ra +Herbie Hancock = electrónica del 4º mundo
Alice Coltrane + Pharoah Sanders = astro jazz
Dr Octagon + Ultramagnetic MCs = hip hop cosmofónico
The Jungle Brothers + Tricky = post hip hop
Scientist+ Lee Perry = dub espectral
Hashim + Ryuichi Sakamoto = electro extraterrestre
Bam Ba, + Future = acid despótico
Parliament = fonoseducción despótica
Goldie = psicodelia hiperrítmica
El Futurismo Sónico no te sitúa en la tradición; te disloca respecto de los orígenes. Un sónico íntimo que nos hace mutar. Una galaxia de sensaciones audiotáctiles. No somos censores sino sensores. No somos estetas sino kinestetas.